Audiolibros. Revolucionando la lectura universal

La lectura es una actividad que puede ser gratificante y enriquecedora, pero también puede ser difícil encontrar tiempo y energía para leer en nuestra ajetreada vida diaria. Por suerte, los audiolibros han surgido como una alternativa a la lectura tradicional. Los audiolibros son grabaciones de voz de libros que se pueden escuchar en cualquier momento y lugar, convirtiéndolos en una opción muy conveniente para aquellos que disfrutan de la literatura pero tienen poco tiempo para leer. En este artículo, exploraremos cinco ventajas de escuchar audiolibros Continúa leyendo Audiolibros. Revolucionando la lectura universal

Infraestructura, tema central en libro de Carranza, ex ministro de Economía. ¿Y el Norte?

En medio de la grave crisis económica que azota el Perú, voces disidentes intentan mostrar productos intelectuales que generen guías para enmendar los errores y volver a transitar el camino adecuado. En ese sentido, Luis Carranza Ugarte, ex Ministro de Economía, lanzó su nuevo libro «Infraestructura para el desarrollo regional: enfoque de cierre de brechas y corredores económicos territoriales». Continúa leyendo Infraestructura, tema central en libro de Carranza, ex ministro de Economía. ¿Y el Norte?

Un Papa diferente. Francisco se confiesa en su nuevo libro

Cuando se anunció al Papa Francisco el 13 de marzo del 2013, la sorpresa y las lágrimas de emoción llamaron al hacerse saber que tendríamos al primer Papa latinoamericano de la historia. Diez años después, el líder de la Iglesia Católica se confiesa en un nuevo libro que ya puede ser descargado gratuitamente. Continúa leyendo Un Papa diferente. Francisco se confiesa en su nuevo libro

Cinco libros para redescubrir la literatura latinoamericana

La literatura latinoamericana es una selva frondosa y misteriosa, llena de sorpresas y hallazgos que nos llevan a recónditos rincones del alma y la mente. Entre los grandes nombres que iluminan nuestro firmamento literario, hay autores brillantes que merecen ser descubiertos y disfrutados. En este artículo, te recomendaremos cinco libros que exploran Latinoamérica y que, en nuestra opinión, son verdaderas joyas de la literatura. Continúa leyendo Cinco libros para redescubrir la literatura latinoamericana

Mauricio Sebastian presenta ‘Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)’ en la Feria del Libro de Trujillo

Mauricio Sebastian, joven escritor trujillano, presentará su novela breve Minako (London Boy Meets Tokyo Girl) este martes 7 a las 11 a.m. en la I Feria Internacional del Libro de La Libertad. El conversatorio contará con la participación de Amos León y de Jesús Pinedo. El libro sale bajo el sello de la editorial independiente local Paloma Ajena. Continúa leyendo Mauricio Sebastian presenta ‘Minako (London Boy Meets Tokyo Girl)’ en la Feria del Libro de Trujillo

¡Atención Trujillo! Se inicia Feria del Libro. Aquí el cronograma

Este 3 de marzo arranca la Feria Internacional del Libro de La Libertad, un evento que busca acercar la cultura a los hogares trujillanos. En Proloquios creemos que la lectura y los libros son un motor necesario para mejorar como sociedad. Por eso -y buscando promocionar este evento- te dejamos el cronograma de la Feria del Libro en el siguiente post. Continúa leyendo ¡Atención Trujillo! Se inicia Feria del Libro. Aquí el cronograma

J.K. Rowling: La escritora de ‘Harry Potter’ envuelta de polémicas

J.K. Rowling ha sido durante mucho tiempo una de las escritoras más influyentes y populares de nuestro tiempo. Con la creación de la franquicia de Harry Potter, se convirtió en una figura icónica en la literatura juvenil y la cultura pop. Sin embargo, la escritora lleva ya un tiempo siendo objeto de controversia debido a sus comentarios y actitudes transfóbicas. Continúa leyendo J.K. Rowling: La escritora de ‘Harry Potter’ envuelta de polémicas

Clarice Lispector: exponente de la novela brasileña

Clarice Lispector es una de las escritoras más importantes de Brasil y una figura clave en la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacida en Ucrania en 1920, Lispector emigró a Brasil con su familia a la edad de dos años y creció en Recife y luego en Río de Janeiro. Después de estudiar derecho en la Universidad de Río de Janeiro, Lispector se dedicó a la escritura y publicó su primera novela, «Cerca del corazón salvaje», en 1943. A partir de entonces, su carrera literaria despegó y escribió más de una docena de libros, incluyendo novelas, cuentos y ensayos. Continúa leyendo Clarice Lispector: exponente de la novela brasileña

Triunfo cultural del Norte: Feria Internacional del Libro en La Libertad

Tras largos años post-pandemia sin una Feria del Libro apropiada que celebre la cultura y la lectura, el 2023 arrancó con un anuncio que lo cambia todo: No solo vuelve la Feria del Libro, sino que se remodela para dar con la I Feria Internacional del Libro de La Libertad. El evento, que antes solo contaba con presencias locales y nacionales, ahora apunta a llamar a personalidades literarias de los principales lugares del mundo. Continúa leyendo Triunfo cultural del Norte: Feria Internacional del Libro en La Libertad

Historiador Gustavo Montoya: ‘Las montoneras andinas fueron decisivas en la guerra independentista’

Historiador examina, junto a su colega Carmen Mc Evoy, actores y zonas poco exploradas en la independencia y el nacimiento de la República. Por: José Antonio Vadillo Vila, jvadillo@editoraperu.com.pe El historiador sanmarquino Gustavo Montoya y su colega Carmen Mc Evoy refutan aquella tesis de que la independencia del Perú fue “concedida” por las tropas extranjeras y que hubo un silencio de las masas populares.  Con … Continúa leyendo Historiador Gustavo Montoya: ‘Las montoneras andinas fueron decisivas en la guerra independentista’

Francisco Durand, in memoriam. Tres de sus obras para el Perú de hoy

Francisco Durand ha dejado este mundo el pasado 1 de febrero. Para quienes no lo conocen, basta mencionar que Durand ha sido uno de los más grandes sociólogos y docentes del Perú, conocido por sus amplias investigaciones alrededor de fenómenos relacionados a la captura del Estado por parte de empresas de alto poder económico. Durand fue, probablemente, uno de los más grandes estudiosos de la corrupción en América Latina. En este artículo -y a manera de homenaje- reseñaremos brevemente tres obras del conocido autor peruano. Continúa leyendo Francisco Durand, in memoriam. Tres de sus obras para el Perú de hoy

Refutan a Agustín Laje. ¿Habemus por fin una ‘guerra’ ideológica?

Agustín Laje es un escritor y activista político conocido por su obra controvertida y su uso frecuente de datos falsos o engañosos. En los últimos años, varios de sus libros y discursos han sido objeto de críticas y controversias debido a la presencia de información errónea o distorsionada. El problema de los datos falsos en la obra de Laje es particularmente preocupante porque él se presenta a menudo como un experto en una amplia gama de temas, desde política hasta ciencia y tecnología. Sin embargo, muchas de sus afirmaciones han sido desmentidas por expertos y fact-checkers. Continúa leyendo Refutan a Agustín Laje. ¿Habemus por fin una ‘guerra’ ideológica?

¿Quieres saber del espionaje hoy? ‘The Economist’ recomienda algunos libros

La revista inglesa The Economist publicó recientemente un artículo para su portal web donde comparten distintas lecturas acerca del trabajo de inteligencia y espionaje. En esta lista encontraras desde libros de no ficción hasta novelas extensas que abordan el tema de los espías. Continúa leyendo ¿Quieres saber del espionaje hoy? ‘The Economist’ recomienda algunos libros

Bárbara d’Achille: Reflexiones y desmemorias

Acaba de salir a la luz “Bárbara, ¿qué ha cambiado?”, editado por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), del Ministerio de Cultura (Perú), como parte de proyecto “Narradores de memorias”. Un volumen acerca de la vida, trayectoria en la prensa escrita y ominosa muerte -a manos de la agrupación terrorista Sendero Luminoso (SL)- de Bárbara Bistevins Treimanis, conocida como Bárbara d’Achille. La autora es su hija Daina d’Achille Bistevins Continúa leyendo Bárbara d’Achille: Reflexiones y desmemorias

«La era del conspiracionismo»: Conoce el nuevo libro de Ignacio Ramonet

«La era del conspiracionismo» es un libro escrito por el periodista y escritor español Ignacio Ramonet. Publicado por primera vez en 2022, el libro se centra en el fenómeno del conspiracionismo en la actualidad y su impacto en la sociedad y la política. Continúa leyendo «La era del conspiracionismo»: Conoce el nuevo libro de Ignacio Ramonet