Ubiquémonos en el año 2021, en un mundo que recién comienza a ver algunos rezagos de solución tras el estallido de la pandemia mundial. En medio de una crisis económica generalizada, muchos jóvenes comienzan a buscar medios alternativos para generar ingresos ante la falta de trabajo. La inversión bursátil apareció, entonces, como una respuesta aparentemente prometedora para personas pertenecientes a la clase media.
A través de foros de internet, los inversionistas coordinaron la modalidad de sus compras explicando su plan financiero y que buscaban con este. Es así que surge el «Plan GameStop». ¿En que consistía esta movida? Pues bien, GameStop es una cadena de tiendas de videojuegos fundada en 1991. Ante el inminente salto de los videojuegos al formato digital, la empresa sufrió un golpe bastante fuerte y se habló de su posible extinción total. Bajo este escenario, distintos fondos de inversión multimillonarios decidieron «jugar en contra» de la empresa y «apostar» por su inminente cierre a través de la modalidad.
Pero los fondos de inversión no contaron con la «astucia» de los jóvenes inversionistas amateurs reunidos en los foros de internet, quienes se organizaron y decidieron comprar en masa las acciones de GameStop para que, de manera artificial, su precio comience a subir. Al comienzo, no fue algo tan relevante, ya que la subida era bastante pobre; no obstante, bastó de unas pocas horas para que esta subida de precio se vuelva poco manejable para los fondos de inversión y termine generando un rédito enorme a aquellos jóvenes inversionistas. Lo que al principio parecía una pequeña broma se había convertido en algo sumamente serio: unos cuantos blogueros se habían «tumbado» a los «pesos pesados» de Wall Street.
Esta historia nos deja una lección interesante: las organizaciones financieras y los planes inversionistas pueden generar una nueva forma de ver el mercado bursátil. Asimismo, queda claro que el mercado puede terminar siendo «manipulado» ante las acciones premeditas de cierto grupo cuantioso. Queda claro que esta historia nos muestra otra cara de las inversiones financieras.