Leer a la Babilonia de hace 3,000 años: inteligencia atificial

Investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Múnich buscan una tarea inédita dentro de la investigación literaria: reconstruir la literatura babilónica de los tiempos antes de Cristo. Para ello, la universidad y el equipo de investigadores a cargo se ampararan del uso de inteligencia artificial.

El catedrático de la asignatura de lenguas antiguas de la universidad y coordinador del proyecto, Enrique Jiménez, ha trabajado junto a su equipo en la creación de un algoritmo desarrollado que permite ir reconstruyendo los pasajes narrativos que se contaban en estas piezas literarias: «Se trata de una herramienta que nunca antes había existido, una enorme base de datos de fragmentos», afirmó el especialista.

Según las estimaciones previstas, se espera publicar el trabajo desarrollado por la I.A. en los próximos meses en un documento académico debidamente trabajado. Este documento contendría 300.000 líneas de texto y sentaría relaciones entre algunos textos de la época como la Epopeya de Gilgamesh y la Epopeya de la Creación.

Este proyecto esta pensando con la finalidad de preservar el patrimonio histórico y artístico de la humanidad en el mundo actual y, también, para las generaciones futuras. Además, busca que la literatura de esta época de la historia sea comunicada de manera accesible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s