Música e inteligencia artificial: ¿Estamos ante el futuro de la cultura?

La música es un arte que ha estado presente en la humanidad desde tiempos inmemoriales. Desde las primeras melodías tocadas en instrumentos rudimentarios, hasta la música electrónica moderna, la creatividad y la pasión por crear nuevas piezas ha sido una constante en la historia de la música.

Pero, ¿y si la creatividad pudiera ser mejorada con la ayuda de la inteligencia artificial (IA)? La inteligencia artificial está revolucionando muchas áreas de la vida moderna, desde la medicina hasta el transporte, y la música no es una excepción. En este artículo, exploraremos cómo las inteligencias artificiales pueden cambiar el futuro de la música.

Una de las formas más obvias en que la IA puede ayudar a los músicos es en la composición de música. Algunos programas de software de IA han sido diseñados específicamente para ayudar a los compositores a crear piezas de música originales. Estos programas pueden analizar miles de piezas de música existentes, identificando patrones y estructuras comunes, y luego usar esa información para generar nuevas melodías, acordes y ritmos.

Un ejemplo de software de IA dedicada a estos campos es AIVA, una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para crear piezas de música clásica. AIVA ha sido entrenada con un amplio catálogo de música clásica para aprender y analizar las estructuras y patrones comunes que hacen que la música clásica suene como lo hace. Utilizando esta información, AIVA puede generar nuevas piezas de música que son sorprendentemente similares a las creadas por humanos.

Pero la IA no solo puede ayudar a los músicos a crear nueva música. También puede mejorar la calidad de las grabaciones y producciones existentes. Por ejemplo, el software de IA puede ser utilizado para reducir el ruido de fondo y mejorar la calidad de la grabación, algo que es especialmente útil en situaciones en vivo o al grabar en un ambiente no controlado.

La mejora de la música se puede dar a través del «deep learning». Esta tecnología se basa en la creación de redes neuronales artificiales que imitan la forma en que el cerebro humano aprende. Los algoritmos de deep learning pueden analizar y aprender de miles de piezas de música para mejorar la calidad y la eficiencia de la producción musical.

Para ver como esto funciona podemos ver el caso de LANDR, un servicio de masterización de música en línea que utiliza deep learning para mejorar la calidad del sonido de las grabaciones. LANDR utiliza redes neuronales para aprender de las miles de canciones que ha procesado en el pasado, lo que le permite mejorar la calidad del sonido de las nuevas grabaciones.

La IA está revolucionando la música de muchas maneras. Desde la creación de nuevas piezas de música hasta la mejora de la calidad de las grabaciones existentes, la IA está demostrando ser una herramienta valiosa para los músicos y productores. Si bien algunos pueden argumentar que la IA quita parte de la creatividad de la música, es importante recordar que estas herramientas son solo eso: herramientas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s