Rocío Quillahuamán: retando las convenciones, desde el humor o la ‘seriedad’

Rocío Quillahuamán es una joven escritora y caricaturista peruana que ha sabido hacerse un lugar en la literatura y el activismo en contra del racismo en su país de origen y en España, donde reside actualmente. En su último libro, «Marrón», Quillahuamán aborda la experiencia migratoria de los latinoamericanos en Europa, y en particular, de los peruanos en España.

La obra de Quillahuamán surge de su propia experiencia personal como migrante en España, donde llegó hace ya algunos años para continuar con sus estudios de posgrado. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la realidad de los migrantes latinoamericanos era muy distinta a lo que se esperaba. La autora relata en su libro los problemas que tuvo para conseguir trabajo, la discriminación que sufrió por ser mujer y migrante, y el sentimiento de soledad y desamparo que la acompañó durante mucho tiempo.

Aunque su obra en prosa puede parecer amparada en la seriedad necesaria al abordar temas como el racismo y la xenofobia, Rocío no solo se ha quedado en las expresiones prosaicas. Al contrario, su mayor llegada al público como artista se ha dado a través de sus caricaturas: animaciones que expresan sentimientos cotidianos y vivencias del día a día desde un humor ocurrente y explosivo. Algo que ha encantado a muchos medios europeos que han contado con su apoyo en bastantes ocasiones. Gran parte de su trabajo animado es exhibido en su cuenta de Instagram

Quillahuamán nunca se ha quedado callada frente a las injusticias que vivió y que veía a su alrededor. Se convirtió en una activista incansable en contra del racismo y la xenofobia, y empezó a participar en distintas organizaciones que luchan por los derechos de los migrantes en España. También escribió artículos y ensayos sobre el tema, que fueron publicados en diversos medios de comunicación.

En una entrevista con el diario El Comercio, Quillahuamán habló sobre la situación de los migrantes peruanos en España, y cómo se enfrentan a un doble estigma por ser latinoamericanos y por ser indígenas o mestizos. La autora destacó que el racismo en España es diferente al que se vive en Perú, pero igualmente dañino. «Mi madre dice que en Lima sufrió muchísimo más racismo que en España, pero aquí el racismo es más sutil, más velado. Se manifiesta en cosas como que no te den trabajo por tu nombre o por tu acento», afirmó Quillahuamán.

La obra de Quillahuamán es tanto una llamada de atención para que se reconozca y se combata el racismo en todas sus formas, tanto en Perú como en España y en todo el mundo como un retrato desenfadado del día a día. La autora denuncia la hipocresía de una sociedad que dice estar en contra del racismo, pero que sigue manteniendo estructuras y prejuicios que perpetúan la discriminación y la exclusión. «El racismo no es solo un problema de las personas que lo sufren, sino de toda la sociedad», sostiene Quillahuamán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s