El valle de Chicama 1565, pesca y agro, retrato de Susan E. Ramírez

Como sabemos, el Valle de Chicama es una localidad ubicada en el Norte del Perú, en la costa del océano Pacífico. Es conocido por ser un importante centro agrícola y turístico en la zona. El río Chicama es el más largo de la costa peruana, y es el principal recurso hídrico del valle. La irrigación de sus aguas ha permitido el cultivo de una gran variedad de productos, como algodón, maíz, arroz, frutas y hortalizas. De hecho, el valle de Chicama es considerado uno de los principales productores de algodón del país.

Reconectar su historia es un deber propio de los pobladores norteños. Los esfuerzos expresados para lograr esta reconstrucción histórica se reagrupan en contenidos literarios. Es el caso de la obra «De pescadores y agricultores: una historia local de la gente del Valle de Chicama antes de 1535», escrita por la historiadora Susan E. Ramírez.

En este libro, Ramírez relata el uso de la tierra en el Valle de Chicama entre otros detalles. El estudio esta divido en dos partes: La primera parte describe cómo el corregidor Diego de Porres solicitó testimonios para determinar el uso de la tierra en el valle, en respuesta a la solicitud de colonos españoles que deseaban obtener tierras para cultivar y criar ganado. Según la ley, los funcionarios tenían la autoridad para otorgar tierras a los inmigrantes españoles, siempre que no perjudicaran los intereses de los nativos. Para recopilar esta información, el corregidor les preguntó a los testigos españoles sobre los usos y prácticas.

La segunda parte del manuscrito, que se presenta aquí, consiste en las respuestas de los indígenas sobre Guarnan Pinco. Estas respuestas documentan la historia oral de los habitantes originarios del valle de Chicama, desde la época de Guayna Capac hasta 1565, y destacan los eventos ocurridos durante la invasión y conquista española.

Si deseas adquirir el libro, puedes comunicarte con Oliva Comunicaciones aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s