‘Resurgir Fortalecidos’. Receta del Banco Mundial para el Perú

Durante dos décadas, el Perú logró reducir gran parte de su pobreza gracias a un significativo crecimiento económico. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 frenó estos avances en el país y provocó que cerca de dos millones de personas cayeran en la pobreza: hoy hay más personas pobres y vulnerables que antes de la crisis, y la mayoría de ellas vive en áreas urbanas, señala el nuevo informe del Banco Mundial “Resurgir fortalecidos: Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú” dado a conocer hoy. Continúa leyendo ‘Resurgir Fortalecidos’. Receta del Banco Mundial para el Perú

¿Qué alcalde tenemos? 10 pistas para saberlo

A menudo, el trabajo de los burgomaestres no es evaluado como debería ser. Nuestras autoridades locales juegan un rol importante en el desarrollo de las ciudades. En países centralizados, la necesidad de contar con autoridades que tengan planes y acciones concretas para modernizar la ciudad que gobiernan es una necesidad rampante. Por ello, hoy Proloquios te trae una guía con 10 preguntas para evaluar la gestión municipal de tu alcalde. Continúa leyendo ¿Qué alcalde tenemos? 10 pistas para saberlo

Antonio Gramsci: clave en la reconstrucción democrática

El valor del concepto de hegemonía de Gramsci radica en su capacidad para reconstruir la democracia. La democracia no solo implica reflexionar sobre las prácticas sociales, sino también tomar un papel activo en la responsabilidad social de la filosofía. Gramsci se interesó en acabar con la división entre los intelectuales y las masas, así como entre los líderes y los liderados. Continúa leyendo Antonio Gramsci: clave en la reconstrucción democrática

Perú, ¿Ciudadanos de segunda?

«(…) El respeto por el individuo como tal, del cual muchas personas e instituciones se jactan de defenderlo, es bastante débil en nuestra sociedad. Hubo y hay avances que tratan de cerrar brechas profundas que lastran a los peruanos. Hay organismos y personas que buscan el bien común y la protección de las personas como individuos; pero otros, por diversos intereses (sobre todo, económicos), se vuelven enemigos acérrimos de diversos grupos sociales de diversa índole. Así, diversos inescrupulosos buscan favores políticos y económicos para seguir actuando impunemente contra los ciudadanos, contra nosotros. La sociedad se ha vuelto incrédula, escéptica de cualquier institución pública encargada de velar los derechos básicos de cualquier ciudadano. Un total descrédito, bien ganado a pulso por el sentido de impunidad y privilegios (…)». Continúa leyendo Perú, ¿Ciudadanos de segunda?

Aprendiendo del mundo con Bauman: algunas lecciones que nos dejo este gran sociólogo

Zygmunt Bauman fue uno de los sociólogos más influyentes de las últimas décadas. Sus libros y ensayos se centraron en la modernidad líquida, el consumismo, la globalización y la sociedad del riesgo, entre otros temas. A lo largo de su obra, Bauman dejó una serie de lecciones valiosas para entender el mundo en el que vivimos y para reflexionar sobre nuestras propias acciones y decisiones. A continuación, se presentan algunas de estas lecciones: Continúa leyendo Aprendiendo del mundo con Bauman: algunas lecciones que nos dejo este gran sociólogo

Malos hábitos

Salvador condujo a todo un público ávido de verlo en escena y que fue siguiendo una serie de instrucciones que permiten construir una trama que nos arrastra hacia la historia, lo contemporáneo y en nosotros mismos. Gerardo Cailloma El sábado 12 culminó la temporada teatral con ‘Yo, Cinna’ del dramaturgo Tim Crouch, inspirada (una especial relectura) en la obra Julio César de Shakespeare con la … Continúa leyendo Malos hábitos

Libro: La disciplina de comunicar con eficacia

El destacado docente, consultor y especialista en protocolo y etiqueta social, Wifredo Pérez Ruiz, lanzó la publicación TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN, que reúne una compilación de artículos acerca del interesante desafío de disertar en público e incluye: tipología de discursos, técnicas para enfrentar el miedo, orientaciones a fin de elaborar una presentación oral y escrita, protocolo y pautas generales de utilidad. Toda exposición conlleva innumerables aspectos. … Continúa leyendo Libro: La disciplina de comunicar con eficacia