3 voces actuales de la literatura latinoamericana que debes leer

La literatura latinoamericana continúa sorprendiendo con nuevas voces y enfoques. En esta ocasión, te presentamos a tres escritores que han llamado la atención de la crítica y el público. Desde la exploración de la identidad y la memoria hasta la crítica social y la experimentación narrativa, estos autores están dejando su huella en la literatura contemporánea y definitivamente valen la pena leer.

Guadalupe Nettel

La autora mexicana contemporánea Guadalupe Nettel (1973) es ampliamente reconocida a nivel internacional por su trabajo literario, el cual se enfoca en personajes solitarios y desadaptados que experimentan dudas existenciales. Su obra explora el dolor y la búsqueda de identidad, y ha publicado diversas obras de ficción como El huésped (2006), que trata sobre una niña habitada por una presencia inquietante, y El cuerpo en que nací (2011), una narración de iniciación basada en la infancia de la autora.

Nettel recibió el Premio Narrativa Breve Ribera del Duero por su conjunto de cuentos El matrimonio de los peces rojos (2013), que trata sobre seres perdidos en la existencia moderna. Asimismo, recibió el Premio Herralde de Novela por Después del invierno (2014), una obra que aborda las dinámicas de las relaciones amorosas y las dificultades que tienen las personas para entenderse a sí mismas y alcanzar la felicidad en la actualidad. En 2020, publicó su última obra, La hija única, la cual explora temas relacionados con la maternidad, el sacrificio y la enfermedad.

Lina Meruane

Lina Meruane (1970), una destacada autora chilena, ha logrado posicionarse como una de las escritoras más importantes de América Latina. Uno de los principales temas en su obra es la exploración de la enfermedad. Su novela Fruta prohibida (2006) se enfoca en la relación de dos hermanas y cuestiona las instituciones médicas y los sistemas de producción agrícola.

Ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, su novela Sangre en el ojo (2012) está basada en su propia experiencia de ceguera y ofrece una perspectiva interesante al desmitificar al enfermo como una víctima y analizar la identidad.

Como periodista, Meruane ha publicado ensayos controvertidos como Volverse palestina (2013), en el que relata su viaje a la tierra de sus ancestros y examina la difícil situación política y social en la región. Con su obra Contra los hijos (2018), la autora aborda temas como la maternidad y el papel de la mujer en la sociedad.

Alejandro Zambra

Alejandro Zambra (1975), uno de los escritores chilenos más destacados de la actualidad, fue nombrado uno de los 22 mejores escritores menores de 35 años en español por la Revista Granta en 2010. Autor de novelas, ensayos y poesía, sus obras reflexionan sobre la existencia, la escritura y la memoria.

Bonsái (2006) fue su primera obra publicada y aborda temas como los vínculos y la visión del amor en la sociedad contemporánea. Formas de volver a casa (2011) es una importante novela en la que se refiere a la generación chilena que creció bajo la dictadura y que no quiere enfrentar el pasado.

Además, ha buscado experimentar en su escritura, y por ello, en 2014 publicó Facsímil, una obra lúdica en la que el lector debe construir el texto. Su última obra publicada, Poeta chileno (2020), ha sido bien recibida por la crítica y el público y explora temas como las relaciones humanas, la familia y la masculinidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s