‘Fake’ del Pacífico: Petro y Amlo contra el Perú

Por: Fernando de la Flor Arbulú

No hay ocasión que desperdicie el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para decir algo inequívocamente falso sobre el Perú. No es una novedad que siga repitiendo que el golpe de Estado fue contra Pedro Castillo, y no al revés. Insiste en que la sucesión aplicada conforme a la Constitución fue ilegitima y espuria.

Ahora, AMLO tiene un nuevo activo acompañante: el presidente de Colombia, Gustavo Prieto, quien, en la reciente cumbre iberoamericana, alzando la voz preguntó por qué estaba faltando en la sala de sesiones un presidente democrático como Pedro Castillo. Nada menos.

Fake es un término reciente: sinónimo de falso. La gente sabe que una fake es una mentira, algo que no corresponde a la realidad o que ha sido distorsionado hasta convertirse en irreconocible. Es lo que hacen AMLO y Petro cuando se refieren a lo que hizo Pedro Castillo en el Perú: faltar a la verdad.

La pregunta entonces cae de madura: ¿por qué lo hacen? O, mejor aún: ¿qué pulsiones se activan para que ambos sean capaces, siendo representantes de dos pueblos amigos y de la misma tradición cultural, como México y Colombia, de mentir tan descaradamente, al extremo de sostener ante el mundo que Pedro Castillo no fue un golpista que pretendió instaurar una dictadura en el Perú, sino un modesto provinciano destituido por las oligarquías?

Es probable que haya varias respuestas, desde aquellas que esconden trastornos personales hasta la que parece más verosímil: una visión política rígida. Lo que AMLO y Gustavo Petro están haciendo políticamente, al defender al indefendible golpista de Pedro Castillo, es despreciar a la democracia. Se trata de dirigentes de amplia experiencia, que pareciera que se han quedado pasmados en el tiempo asumiendo la posición de una izquierda trasnochada, aún vigente en América Latina, capaz de abandonar el sistema democrático invocando supuestos ideales superiores apelando al pueblo. Esa mirada anquilosada, estacionada en la mitad del siglo pasado, que sacrifica el valor supremo de la democracia, es la que puede explicar la secuencia de declaraciones falsas que AMLO y Petro vienen profiriendo acerca del Perú.

Y para hacer más explicable el fenómeno, hagamos referencia al renovado discurso político del joven presidente chileno, Gabriel Boric. En la mencionada cumbre presidencial iberoamericana, Boric fue particularmente crítico con Daniel Ortega, el fraudulento presidente de Nicaragua. Recusó el intolerante régimen dictatorial nicaragüense y al hacerlo reivindicó el valor de la democracia, desde una posición de izquierda. En esa misma línea, el gobierno de Boric acaba de rectificar su inicial confusión acerca del golpe de Estado que intentó llevar a cabo Pedro Castillo en el Perú, censurándolo sin atenuantes. Recuérdese que se habló de una desobediencia constitucional, antes que de un ataque a la democracia.

De manera pues, que mientras AMLO y Petro, desde una izquierda anacrónica, recusan la democracia al defender a Pedro Castillo y su intentona dictatorial, Gabriel Boric, desde una izquierda distinta y moderna, la reivindica, rehusando al uso de lo fake del lenguaje político.

Fuente: Caretas

Un comentario en “‘Fake’ del Pacífico: Petro y Amlo contra el Perú

  1. Lo que hizo Castillo fue un intento de golpe. Leyó un discurso. Sí, se debe de mantener el orden constitucional, pero es democrático difamar y hasta asesinar para impedir y obstruir la gestión de un presidente? Según últimas declaraciones del hoy preso presidente Castillo, él y su familia estaban amenazados de muerte. Castillo fue coaccionado para leer el mensaje no oficializado del 7 de diciembre de 2022. Es eso democrático?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s