¿Por qué fracasó la izquierda chilena en estas elecciones?

Tras la clara victoria del Partido Republicano en las nuevas elecciones para el Consejo Constitucional, la supremacía de la agrupación política de José Antonio Kast se hace evidente. En contraparte, la izquierda chilena parece haber quedado relegada a un segundo plano. El proceso constituyente en Chile comenzó como una de las más grandes banderas de la izquierda en este país, a pesar de ello, la derecha parece haber ‘volteado la tortilla’ y ha logrado ocupar la mayoría de escaños en esta nueva elección. ¿Cuáles fueron los factores que llevaron a que la izquierda chilena sufra esta pérdida? Hoy, en este artículo, analizaremos las razones detrás de la derrota de Boric y compañía.

Victoria del ‘rechazo’ en el plebiscito constitucional del 2022

Como sabemos, Chile aprobó por medio de un referéndum llegar a un proceso constituyente en el año 2021. Este plebiscito fue una de las consecuencias del denominado ‘estallido social’ que ocurrió entre el 2019 y el 2020, donde las protestas generalizadas comandadas por jóvenes y agrupaciones de izquierda progresista exigían un cambio radical en la estructuración del Estado chileno.

A raíz de la victoria del ‘apruebo’ por una nueva constitución, la Convención Constitucional chilena fue elegida tras una votación democrática. Sin embargo, los resultados de esta no fueron fructíferos. Tras varios meses de reunión, la propuesta constitucional fue sometida a un nuevo plebiscito en el 2022 dando pie a su posterior rechazo.

Según diversos analistas, los cambios esgrimidos en esta nueva constitución -que llamaban a la ‘plurinacionalidad’, la eliminación del Senado y a una práctica paritaria catalogada como ‘dudosa’- fueron razones suficientes para que el electorado termine apoyando su rechazo. Esto fue un duro golpe a la izquierda chilena, ya que evidenció su poca capacidad para dirigir un proyecto de tal envergadura.

Gabriel Boric y la baja aprobación

Quien comenzó su gobierno como una de las rostros más prometedores de la renovación de la izquierda latinoamericana parece haberse topado con grandes obstáculos en su camino. Gabriel Boric no ha podido interpretar de correcta manera las necesidades del pueblo chileno que depositó su confianza en él. En consecuencia, el presidente de Chile ha sido la cara más reconocible dentro de los fracasos del progresismo chileno.

Con una aprobación de tan solo el 29%, Boric se erige como uno de los presidentes menos legitimados de la región. Sus políticas, cada vez más alejadas de las demandas urgentes de la población chilena, parecen ser parte de las razones que lo han condenado a la derrota política.

Con este bajo respaldo popular, es lógico asumir que la Convención Constituyente, una de sus banderas más defendidas, pase a ser vista como una propuesta innecesaria. La derecha chilena, comandada por José Antonio Kast, ha sabido capitalizar esto de manera acertada.

La atomización de la izquierda chilena

Un fenómeno recurrente dentro de las izquierdas regionales es su atomización. La separación de distintos partidos de izquierda debido a diferencias en ciertos avatares ideológicos es una constante en países como Perú, Argentina y Chile. En el país mapuche, a pesar de un espejismo que parecía señalar una posible unión, hemos podido ver que la izquierda dista de una congregación.

La equidistancia entre líderes como Daniel Jadue, Eduardo Artes o el mismo Gabriel Boric ha llevado a que las críticas y los amores partidarios eviten una carrera conjunta que busque solventar los problemas estructurales de su nación. Nuevamente, un error que ha sido capitalizado por una derecha que no tiene problemas en aliarse conforme a sus conveniencias.

Esta claro que este nuevo golpe no será fácil de contrarrestar para la izquierda chilena. Sin embargo, el apoyo popular existió durante el 2019 y el 2020. ¿Podrán salir de este mal escenario o la derecha será quien acapare los reflectores en este 2023?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s