¿Y el Perú para cuándo? Ecuador comienza trabajos para producir hidrógeno verde

Ecuador toma la batuta en la producción de hidrógeno verde en la región. Tras una inversión externa proveniente de la empresa alemana Linde, el país vecino recibirá los recursos y capitales necesarios para poder contar con esta nueva energía limpia que esta revolucionando el mercado energético. Continúa leyendo ¿Y el Perú para cuándo? Ecuador comienza trabajos para producir hidrógeno verde

Hidrógeno verde, la energía de los Andes

La transición energética hacia una economía sostenible es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. El cambio climático, la contaminación del aire y la disminución de los recursos fósiles son algunos de los problemas que han llevado a la búsqueda de alternativas energéticas más limpias y eficientes. Entre ellas, el hidrógeno verde se ha presentado como una opción prometedora y con múltiples beneficios. Continúa leyendo Hidrógeno verde, la energía de los Andes

Bárbara d’Achille: Reflexiones y desmemorias

Acaba de salir a la luz “Bárbara, ¿qué ha cambiado?”, editado por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), del Ministerio de Cultura (Perú), como parte de proyecto “Narradores de memorias”. Un volumen acerca de la vida, trayectoria en la prensa escrita y ominosa muerte -a manos de la agrupación terrorista Sendero Luminoso (SL)- de Bárbara Bistevins Treimanis, conocida como Bárbara d’Achille. La autora es su hija Daina d’Achille Bistevins Continúa leyendo Bárbara d’Achille: Reflexiones y desmemorias

La Ruta de Aves del Norte del Perú

CONAVE – Consejo Noramazónica de Aviturismo y Ecoturismo La Ruta de Aves del Norte del Perú es famosa en el mundo de la observación de aves. Ofrece una gran variedad de especies endémicas y una increíble diversidad biológica, además de paisajes espectaculares desde la costa hasta las llanuras amazónicas. La cantidad aproximada de especies de aves para las ocho regiones es cercana a las 1.600 … Continúa leyendo La Ruta de Aves del Norte del Perú

Los países no están cumpliendo con sus compromisos climáticos.

Según un informe publicado este miércoles, antes de la COP27, cumbre de la ONU en Egipto este noviembre. El organismo climático de la ONU advirtió que solo 24 de 193 países aumentaron sus metas este año, a pesar de todas las promesas hechas. Si los países cumplen sus compromisos actuales, el mundo se calentará aproximadamente 2,5 °C por encima de los niveles preindustriales para 2100, … Continúa leyendo Los países no están cumpliendo con sus compromisos climáticos.

Las gigafábricas están reciclando baterías viejas de vehículos eléctricos en otras nuevas. Es un paso más hacia la fabricación circular.

Aunque los oscuros molinos satánicos desaparecieron de la industria hace mucho tiempo, el inicio de la línea de producción de baterías de iones de litio en una fábrica en Vasteras, al oeste de Estocolmo, es particularmente limpio. Las puertas herméticas, una atmósfera filtrada y trabajadores vestidos de pies a cabeza con trajes blancos estériles hacen que parezca más un laboratorio farmacéutico que una planta para … Continúa leyendo Las gigafábricas están reciclando baterías viejas de vehículos eléctricos en otras nuevas. Es un paso más hacia la fabricación circular.

La próxima revolución verde de la India.

El impulso de energía limpia del país muestra una forma de escapar de la adicción al carbón. Si le preocupa el clima, una pregunta crucial es cómo las economías emergentes, que representaron el 67% de las emisiones de dióxido de carbono de la energía el año pasado, pueden cambiar a un enfoque más limpio. Obtienen un tercio de su energía primaria del carbón y deben … Continúa leyendo La próxima revolución verde de la India.

Áreas de gran biodiversidad en los Andes tropicales no están bien representadas en las áreas protegidas 

Antonio José Paz Cardona  La región de los Andes tropicales es una de las más biodiversas del planeta, pero también una de las más intervenidas por actividades humanas. Un reciente estudio encontró que el ritmo de pérdida de los ecosistemas es muy alarmante y tan solo el 5 % de ellos están bien representados dentro de las áreas protegidas. Se ha perdido el 20,6 % … Continúa leyendo Áreas de gran biodiversidad en los Andes tropicales no están bien representadas en las áreas protegidas